Sin tiempo aún de recuperarnos ni sanitaria ni económica ni emocionalmente del primer embate del COVID de esta primavera, sin darnos cuenta, ya estamos inmersos en una segunda ola, la de otoño, que según anuncian y parecen coincidir la mayoría de los expertos será más dañina que la primera. Las competencias en sanidad al estar traspasadas a las comunidades autónomas, serán estas las que tomen y ajusten las medidas más oportunas y eficaces para combatir la pandemia. Por tanto, se prevé un futuro dispar para los estancos en función de donde se encuentren, de su comunidad autónoma, de su capacidad sanitaria, de su densidad de población, de sus ratios de transmisión, etc. Nos esperan unos meses de máxima incertidumbre, de cambios de criterio y de limitaciones sociales, hasta que por fin seamos capaces de encontrar una vacuna para frenar esa transmisión comunitaria que tanto daño nos está haciendo.
No vamos a entrar a valorar la controvertida actuación de políticos y dirigentes durante estos meses, la historia se encargará de hacerlo. Lo que sí sabemos a ciencia cierta es que una de las medidas que siempre está y estará encima de la mesa es el cierre de bares y restaurantes como posibles causantes de focos de transmisión. Los motivos son claros:
- Retirada de la mascarilla para comer, beber, hablar, fumar, etc…
- Las distancias se acortan considerablemente.
- La ingesta de alcohol.
- Permeabilidad de las “burbujas” o de entornos personales estables.
Esta vez, que no nos coja por sorpresa.
Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.
Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!
Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es