En solo 5 años, los productos libres de humo ya suponen una cuarta parte de los ingresos de Philip Morris International
• Su objetivo para 2025 es que más de 40 millones de fumadores adultos se pasen a mejores alternativas sin humo, y que estas representen más del 50% de los ingresos netos totales de PMI para ese año.
• Según el informe de PMI, el volumen de ventas de cigarrillos en 2020 cayó un 9,1% en los mercados con presencia de su dispositivo de calentamiento de tabaco
• Entre los objetivos de Philip Morris está aprovechar sus competencias científicas para desarrollar productos y servicios que vayan más allá de la nicotina. La compañía aspira a que, al menos, 1.000 millones de dólares de ingresos netos anuales procedan de este tipo de productos para 2025.
Philip Morris International Inc. (PMI) ha publicado su segundo Informe Integrado, que refleja de manera detallada los esfuerzos de la compañía en materia de investigación, desarrollo y comercialización de mejores alternativas validadas científicamente destinadas a aquellos fumadores adultos que siguen fumando. En concreto, y como resultado de esta apuesta, los ingresos procedentes de los productos sin humo de PMI representaron aproximadamente el 24% de los ingresos netos totales en 2020, frente al 0,2% en 2015 y, en 2020, el volumen de ventas de cigarrillos cayó un 9,1% en los mercados con presencia de IQOS, su dispositivo de calentamiento de tabaco.
Para acelerar aún más la transformación de PMI, en el último informe la compañía ha introducido dos nuevos objetivos para 2025: que sus productos sin humo estén disponibles en 100 mercados y que al menos 1.000 millones de dólares de ingresos netos anuales procedan de productos que vayan “más allá de la nicotina”. En este sentido, Jacek Olczak, Consejero Delegado de PMI, señala en el informe que “Entendemos que nuestro negocio debe convertirse en proveedor de soluciones efectivas. Para acelerar nuestro progreso, debemos posicionarnos a la vanguardia de la tecnología, la ciencia y la innovación en torno al consumidor. Como parte de esa visión, nuestro objetivo es poner en valor nuestras competencias científicas para desarrollar productos y servicios que vayan más allá de la nicotina”. Para Patrick Picavet, vicepresidente de PMI en biociencias, “nuestra experiencia en química y física de aerosoles junto con nuestro conocimiento en los dispositivos con tecnología de inhalación puede ser reutilizado eficazmente para ayudar a abordar necesidades en otros sectores como el de la administración de medicamentos. Por ejemplo, cuando un producto se toma por vía oral, el efecto esperado tarda un tiempo. La inhalación como una forma alternativa de aplicación puede ofrecer ventajas debido a la absorción más rápida del compuesto activo».
Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.
Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!
Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es