Los ingresos adicionales que proporcionaba el segundo canal han desaparecido y, además, la gestión delegada, a pesar del trabajo y los gastos que genera, no se puede cobrar. Los ingresos por información de ventas desaparecieron. En el capítulo de gastos, han subido el salario mínimo y el convenio, el precio de los alquileres, de la luz, de los suministros en general, y se han creado nuevos impuestos y otras obligaciones.
Hacienda, que cuenta con más información y datos económicos que nadie, es sabedora de todo ello, hace años que tiene las cuentas hechas. Se sacó de la manga la declaración responsable de terceros productos para intentar compensar el previsible trompazo y que la Red fuese adaptándose a un nuevo modelo mixto. La realidad, sin embargo, difiere muchísimo del papel.
¿Por qué?, nos preguntamos. La respuesta, probablemente ya la conocéis: los estancos somos un modelo en transición, no estamos lo suficientemente preparados para competir en el mercado libre…, aún. Estamos en ello, solo debemos aprender más, y mejor.
Seguiremos hablando de ello en nuestro tercer post sobre la transición de los estancos hacia un nuevo modelo mixto. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
Gracias a todos por vuestra colaboración. INFOESTANCOS al servicio del estanquero.
Ayúdanos a difundir las noticias del sector y pásalas a tus contactos estanqueros de WhatsApp!!!
Podéis enviarnos vuestras ideas, críticas o consultas a través de nuestro WhatsApp 603 107 339 o por correo electrónico info@infoestancos.es